lunes, 24 de junio de 2013

UN MODELO DE ACCION TUTORIL PRESENCIAL


UN MODELO DE ACCION TUTORIL PRESENCIAL
Las formulas que posibilitan la interacción del alumno con la universidad a distancia son fundamentalmente: cumplimentar los cuadernillos o trabajos prácticos y su entrega. Los contactos telefónicos de ambos tipos de profesores, los contactos personales con el profesorado de la Sede Central por medio de convivencia. El contacto personal con el profesor tutor, mediante las sesiones presenciales de tutoría. Se muestran como las más eficaces y a la vez las más utilizadas por los alumnos, las tutorías presenciales y muy en segundo término el contacto postal y telefónico con el tutor.
La enseñanza a distancia precisa que en determinado momento el alumno se encuentre cara a cara con sus profesores y compañeros. Existen estudios contradictorios con las sesiones cara a cara, corrientes defienden que estas sesiones son esenciales para el progreso académico, otras las consideran innecesarias como ciertas pautas convencionales.
Diversas investigaciones han demostrado que los objetos del área cognoscitiva en general y los psicomotores que entienden capacidades que se expresan por escrito pueden alcanzarse tan eficazmente por medio de material impreso a distancia como atreves de los contactos profesor-alumno de las aulas convencionales.
Posteriores investigaciones reforzaron la teoría de muchas instituciones a distancia que defendían las ventajas que podrían suponer las sesiones presenciales, con el fin de:
·         Mejorar la capacidad verbales atreves de la comunicación en el aula.
·         Promover el desarrollo de habilidades psicomotoras mediante las prácticas de laboratorio y similares.
·         Facilitar la comprensión  del proceso de comunicación y de la conducta humana.
·         Motivar el desarrollo de actitudes y hábitos positivos hacia el estudio.
·         Propiciar la estimulación mutua entre los propios estudiantes del grupo.
·         Estimular el trabajo en equipo en aquellas materias que se presten a ello.
Hombre considera que la combinación del estudio a distancia con la instrucción oral puede crear algún tipo de problema. Material impreso y audiovisual están perfectamente elaborados como instrumentos de auto aprendizaje, la acción tutorial se hace menos precisa, y en todo caso debe limitarse a orientar y ayudar para facilitar el aprendizaje, pero nunca a enseñar dando instrucciones que pudieran confundir al alumno que sigue en el curso. Si los materiales están bien elaborados el complemento de las sesiones presenciales abría de realizarse posterior a una adecuada planificación y perfectos entendimientos entre el profesor responsable de la materia en la Sede Central y los tutores que atienden presencialmente a los alumnos.

CARACTERISTICAS DE LOS TUTORES:
Todo tutor debe realizar constantes monitoreas de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo que, favorecer que estos los realicen por sí mismo.
El tutor enseña orienta e integra al alumno al sistema, un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los siguientes atributos:
·         EMPÁTICO: Para lograr “sintonizar” con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y del espacio.
·         PROACTIVO: Para lograr “sortear”  los obstáculos y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
·         BUEN ANFINTRION: Debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.
·         MAESTRIA COMUNICATIVA: Debe a su vez ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los alumnos y él.
·         EXPERIENCIA DIDACTICA: Es  lo que permite seleccionar los contenidos y las actividades más importantes teniendo en cuenta los objetivos propuestos y adecuándose imagen del grupo de alumnos.

TUTOR VIRTUAL:
Es el que acompaña, media y retroalimenta al participante, es el encargado de gestionar el aprendizaje grupal e individual, por lo que requiere poseer habilidades sociales que le permitan crear un ambiente de aprendizaje interactivo, empático, generando que la distancia geográfica sea cada vez menos notoria.
Características básicas de los Tutores Virtuales:
·         Ser experto en el manejo de las herramientas tecnológicas y poseer adecuada experiencia.
·         Poder desarrollar las siguientes habilidades sociales:
·         Motivación que genere dialogo y reflexión en el grupo.
·         Ponerse permanentemente en el lugar del alumno.
·         Mantener un trato cordial con el participante.
·         Explicar los contenidos de manera sencilla, en los momentos  que crea oportuno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario