(TIC) Tecnología de la Información y Comunicación
viernes, 28 de junio de 2013
1 Parcial (UN MODELO DE ACCIÓN TUTORIAL PRESENCIAL)
INTRODUCCION:
En el siguiente trabajo hablaremos brevemente
de un modelo acción tutorial de interacción
que posibilita la relación del alumno con el profesor tutor, mediante la
enseñanza distancia. Las experiencias
didácticas que dejan las mismas deben llevarse a cabo mediante sesiones
individuales o grupales, proponiendo y presentando los objetivos que se
pretendan lograr, así mismo cumplir con las estrategias en la medición
pedagógica. El autor enseña, orienta e integra al alumno al sistema,
compartiendo información, construyendo conocimientos y desarrollando
habilidades que permitan crear un ambiente de aprendizaje interactivo.
UN
MODELO DE ACCION TUTORIL PRESENCIAL
Las formulas que posibilitan la interacción
del alumno con la universidad a distancia son fundamentalmente: cumplimentar
los cuadernillos o trabajos prácticos y su entrega. Los contactos telefónicos
de ambos tipos de profesores, los contactos personales con el profesorado de la
Sede Central por medio de convivencia. El contacto personal con el profesor
tutor, mediante las sesiones presenciales de tutoría. Se muestran como las más
eficaces y a la vez las más utilizadas por los alumnos, las tutorías presenciales
y muy en segundo término el contacto postal y telefónico con el tutor.
La enseñanza a distancia precisa que en
determinado momento el alumno se encuentre cara a cara con sus profesores y
compañeros. Existen estudios contradictorios con las sesiones cara a cara,
corrientes defienden que estas sesiones son esenciales para el progreso
académico, otras las consideran innecesarias como ciertas pautas
convencionales.
Diversas investigaciones han demostrado que
los objetos del área cognoscitiva en general y los psicomotores que entienden
capacidades que se expresan por escrito pueden alcanzarse tan eficazmente por
medio de material impreso a distancia como atreves de los contactos
profesor-alumno de las aulas convencionales.
Posteriores investigaciones reforzaron la
teoría de muchas instituciones a distancia que defendían las ventajas que
podrían suponer las sesiones presenciales, con el fin de:
·
Mejorar
la capacidad verbales atreves de la comunicación en el aula.
·
Promover
el desarrollo de habilidades psicomotoras mediante las prácticas de laboratorio
y similares.
·
Facilitar
la comprensión del proceso de
comunicación y de la conducta humana.
·
Motivar
el desarrollo de actitudes y hábitos positivos hacia el estudio.
·
Propiciar
la estimulación mutua entre los propios estudiantes del grupo.
·
Estimular
el trabajo en equipo en aquellas materias que se presten a ello.
Hombre considera que la combinación del
estudio a distancia con la instrucción oral puede crear algún tipo de problema.
Material impreso y audiovisual están perfectamente elaborados como instrumentos
de auto aprendizaje, la acción tutorial se hace menos precisa, y en todo caso
debe limitarse a orientar y ayudar para facilitar el aprendizaje, pero nunca a
enseñar dando instrucciones que pudieran confundir al alumno que sigue en el
curso. Si los materiales están bien elaborados el complemento de las sesiones
presenciales abría de realizarse posterior a una adecuada planificación y
perfectos entendimientos entre el profesor responsable de la materia en la Sede
Central y los tutores que atienden presencialmente a los alumnos.
Esta tutoría presencial puede llevarse a cabo
mediante sesiones individuales o grupales.
A)
LA TUTORIA
INDIVIDUAL:
esta modalidad se desarrolla en los Centros Asociados cuando el tutor dispone del
tiempo para ellos y el alumno pueda acudir para solicitar una orientación
directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo y adaptación
al sistema.
La motivación se
convierte en elemento imprescindible en este sistema.
B)
LA TUTORIA GRUPAL: esta modalidad
ahorra tiempo y esfuerzo por parte del tutor dado que los alumnos suelen encontrar dificultades de índole similar e
intercambiar las distintas soluciones a los problemas, ensayada por cada uno.
Son muy diversas las formulas que pueden aplicarse
para una tutoría presencial desde la mera exposición de los temas atreves de la
clase magistral pasando por el seminario, hasta el dialogo y consulta grupal.
CARACTERISTICAS
DE LOS TUTORES:
Todo tutor debe realizar constantes
monitoreas de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo
que, favorecer que estos los realicen por sí mismo.
El tutor enseña orienta e integra al alumno
al sistema, un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los
siguientes atributos:
·
EMPÁTICO: Para lograr
“sintonizar” con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y del
espacio.
·
PROACTIVO: Para lograr
“sortear” los obstáculos y resistencias
que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
·
BUEN ANFINTRION: Debe ser quien introduzca
y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.
·
MAESTRIA
COMUNICATIVA:
Debe a su vez ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la
interacción entre los alumnos y él.
·
EXPERIENCIA
DIDACTICA:
Es lo que permite seleccionar los
contenidos y las actividades más importantes teniendo en cuenta los objetivos
propuestos y adecuándose imagen del grupo de alumnos.
Según García Aretio (1994): las capacidades
que debe poseer un tutor son:
- Tener dominio de
determinadas técnicas y habilidades para tratar de manera específica los
contenidos.
- Elaborar
diferentes técnicas y procedimientos para la evaluación.
- Dominar técnicas de
tutorías ya sean presenciales o a distancia.
Los Atributos y Competencias, que deberá
poseer un tutor en la educación a distancia se clasificaran en tres
dimensiones:
DIMENSION
DIDACTICA: relativa a los saberes conceptuales. El
docente-tutor debe ser capaz de seleccionar adecuadamente los contenidos y
actividades que se propondrán a los
alumnos. Este debe ser capaz de detectar, diagnosticar y manejar adecuadamente
los distintos estilos y ritmos de aprendizajes de sus alumnos.
DIMENSION
TECNICA: relativa a los saberes, procedimientos. El
docente-tutor es necesario que sea capaz de transmitir con precisión y claridad
los objetos y lineamientos del proceso de educación a distancia. La educación a
distancia irrumpe como una alternativa de aprendizaje, desestabilizando la
creencia arraigada acerca de la primacía de la educación presencial. Este debe
conocer el perfil y la conformación del grupo, también debe ser capaz de
orientar y asesorar a sus alumnos en el uso de las herramientas informáticas
que serán empleadas en el proceso de educación a distancia.
DIMENSION
PSICO-EFECTIVO: relativa a los saberes actitudinales. Los
alumnos adultos necesitan ser tratados como seres capaces de auto-organizar su
aprendizaje, por lo que los docentes-tutores deben estimular en los alumnos el
sentimiento de confianza en sus propias posibilidades de gestionar su
aprendizaje. El adulto es muy exigente tanto consigo mismo como con su
docente-tutor. El alumno a distancia es sensible al entusiasmo, la confianza y
la seguridad que el autor le transmita al comunicarse. En virtud de esta
circunstancia el docente-tutor debe comunicarse personalmente con el alumno
para incentivarlo utilizando todos los recursos y técnicas comunicacionales que
le ofrecen los distintos medios a su alcance, poniendo en juego además toda su
inteligencia interpersonal.
TUTOR
VIRTUAL:
Es el que acompaña, media y retroalimenta al
participante, es el encargado de gestionar el aprendizaje grupal e individual,
por lo que requiere poseer habilidades sociales que le permitan crear un
ambiente de aprendizaje interactivo, empático, generando que la distancia
geográfica sea cada vez menos notoria.
Características básicas de los Tutores
Virtuales:
·
Ser
experto en el manejo de las herramientas tecnológicas y poseer adecuada
experiencia.
·
Poder
desarrollar las siguientes habilidades sociales:
·
Motivación
que genere dialogo y reflexión en el grupo.
·
Ponerse
permanentemente en el lugar del alumno.
·
Mantener
un trato cordial con el participante.
·
Explicar
los contenidos de manera sencilla, en los momentos que crea oportuno.
CONCLUSION:
Se comprende a través del trabajo realizado
que la acción de estudiar a distancia mediante sesiones virtuales individuales o grupales implica por
parte de los alumnos esfuerzo, costumbre y entendimiento. De esta forma todo
esto se lograra mediante la intervención que posee el tutor de orientar y
estimular a este, facilitando las situaciones de aprendizajes y ayudando a
resolver los distintos tipos de dificultades
posibilitando con los programas y materiales que se les brindara.
Las clases virtuales brindan efectividad a personas que no
disponen del tiempo suficiente, ya sea por diferentes motivos, y puedan así
continuar su propia educación son concurrir al aula presencial a las que
estamos acostumbrados
jueves, 27 de junio de 2013
TECNOFOBIA Y TECNOFILIA
Tecnofobia: es el rechazo hacia las tecnologías. Por lo general las fobias
suele ser un rechazo o miedo irracional.
Tecnofilia: es la adicción a internet y a las nuevas tecnologías, puede manifestarse de diferentes maneras que van desde un impulso irracional por adquirir todo aquello que está en la punta del avance tecnológico, hasta aquellos que han encontrado en las tecnologías una forma de resinificar un entorno vacío.
Podemos encontrar a muchas personas que llegan a obsesionarse con acceder a "lo último" en conexiones a Internet, móviles, videojuegos o electrodomésticos, por nombrar sólo algunos.
Tecnofilia: es la adicción a internet y a las nuevas tecnologías, puede manifestarse de diferentes maneras que van desde un impulso irracional por adquirir todo aquello que está en la punta del avance tecnológico, hasta aquellos que han encontrado en las tecnologías una forma de resinificar un entorno vacío.
Podemos encontrar a muchas personas que llegan a obsesionarse con acceder a "lo último" en conexiones a Internet, móviles, videojuegos o electrodomésticos, por nombrar sólo algunos.
lunes, 24 de junio de 2013
UN MODELO DE ACCION TUTORIL PRESENCIAL
UN
MODELO DE ACCION TUTORIL PRESENCIAL
Las formulas que posibilitan la interacción
del alumno con la universidad a distancia son fundamentalmente: cumplimentar
los cuadernillos o trabajos prácticos y su entrega. Los contactos telefónicos
de ambos tipos de profesores, los contactos personales con el profesorado de la
Sede Central por medio de convivencia. El contacto personal con el profesor
tutor, mediante las sesiones presenciales de tutoría. Se muestran como las más
eficaces y a la vez las más utilizadas por los alumnos, las tutorías presenciales
y muy en segundo término el contacto postal y telefónico con el tutor.
La enseñanza a distancia precisa que en
determinado momento el alumno se encuentre cara a cara con sus profesores y
compañeros. Existen estudios contradictorios con las sesiones cara a cara,
corrientes defienden que estas sesiones son esenciales para el progreso
académico, otras las consideran innecesarias como ciertas pautas
convencionales.
Diversas investigaciones han demostrado que
los objetos del área cognoscitiva en general y los psicomotores que entienden
capacidades que se expresan por escrito pueden alcanzarse tan eficazmente por
medio de material impreso a distancia como atreves de los contactos
profesor-alumno de las aulas convencionales.
Posteriores investigaciones reforzaron la
teoría de muchas instituciones a distancia que defendían las ventajas que
podrían suponer las sesiones presenciales, con el fin de:
·
Mejorar
la capacidad verbales atreves de la comunicación en el aula.
·
Promover
el desarrollo de habilidades psicomotoras mediante las prácticas de laboratorio
y similares.
·
Facilitar
la comprensión del proceso de
comunicación y de la conducta humana.
·
Motivar
el desarrollo de actitudes y hábitos positivos hacia el estudio.
·
Propiciar
la estimulación mutua entre los propios estudiantes del grupo.
·
Estimular
el trabajo en equipo en aquellas materias que se presten a ello.
Hombre considera que la combinación del
estudio a distancia con la instrucción oral puede crear algún tipo de problema.
Material impreso y audiovisual están perfectamente elaborados como instrumentos
de auto aprendizaje, la acción tutorial se hace menos precisa, y en todo caso
debe limitarse a orientar y ayudar para facilitar el aprendizaje, pero nunca a
enseñar dando instrucciones que pudieran confundir al alumno que sigue en el
curso. Si los materiales están bien elaborados el complemento de las sesiones
presenciales abría de realizarse posterior a una adecuada planificación y
perfectos entendimientos entre el profesor responsable de la materia en la Sede
Central y los tutores que atienden presencialmente a los alumnos.
CARACTERISTICAS
DE LOS TUTORES:
Todo tutor debe realizar constantes
monitoreas de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo
que, favorecer que estos los realicen por sí mismo.
El tutor enseña orienta e integra al alumno
al sistema, un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los
siguientes atributos:
·
EMPÁTICO: Para lograr
“sintonizar” con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y del
espacio.
·
PROACTIVO: Para lograr
“sortear” los obstáculos y resistencias
que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
·
BUEN ANFINTRION: Debe ser quien introduzca
y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.
·
MAESTRIA
COMUNICATIVA:
Debe a su vez ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la
interacción entre los alumnos y él.
·
EXPERIENCIA
DIDACTICA:
Es lo que permite seleccionar los
contenidos y las actividades más importantes teniendo en cuenta los objetivos
propuestos y adecuándose imagen del grupo de alumnos.
TUTOR
VIRTUAL:
Es el que acompaña, media y retroalimenta al
participante, es el encargado de gestionar el aprendizaje grupal e individual,
por lo que requiere poseer habilidades sociales que le permitan crear un
ambiente de aprendizaje interactivo, empático, generando que la distancia
geográfica sea cada vez menos notoria.
Características básicas de los Tutores
Virtuales:
·
Ser
experto en el manejo de las herramientas tecnológicas y poseer adecuada
experiencia.
·
Poder
desarrollar las siguientes habilidades sociales:
·
Motivación
que genere dialogo y reflexión en el grupo.
·
Ponerse
permanentemente en el lugar del alumno.
·
Mantener
un trato cordial con el participante.
·
Explicar
los contenidos de manera sencilla, en los momentos que crea oportuno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)